Diseño en Cambio*18Economía Circular*Este documento es parte del 1° Informe y 2º Informe parcial de Impacto de los Proyectos de la Línea de Investigación: Diseño en Perspectiva: Escenarios del Diseño, que MgArq. Daniela V. Di Bella (por UP) dirige entre la Facultad de Diseño y Comunicación Universidad de Palermo y la School of Design at Carnegie Mellon, junto a Terry Irwin (por CMU). Ha sido ajustado y modificado para su inclusión en #MTSP N°34. (*) MG. Arq. Daniela V. Di Bella. Directora de la Línea de Investigación Nº4 “Diseño en Perspectiva”, con Proyectos entre Universidad de Palermo y School of Design at Carnegie Mellon, USA. |
[Cite] Di Bella, Daniela V. (2019). Economía Circular. En: Diseño en Cambio: Parte 18. En: https://metaespac.hypotheses.org. Febrero, 2019. |
Resumen: Exploración de la relación sistémica entre Diseño y Futuro. |
Palabras clave: investigación en diseño – diseño para la transición – transiciones sociales y técnicas – diseño sistémico |
Para el Diseño para la Transición la economía circular es una de las estrategias con las que se puede intervenir en los sistemas complejos. |
De acuerdo a la Fundación Ellen MacArthur, la economía circular propone una serie de estrategias tendientes al logro de la circularidad de los procesos productivos y circuitos de consumo. Algunas de las ideas son |
1. Convertir residuos en recursos
es decir que propone un modelo regenerativo y reparador de partes, procesos y deshechos |
2. Usar y reusar productos y componentes
Es decir que propone un cambio de la lógica tradicional del modelo producción consumo |
3. Gestionar los residuos
Por lo tanto apela a canales de educación y creación de políticas |
4. Diseñar productos de larga vida
Por lo tanto se extiende su ciclo de obsolescencia contrariando los modelos del fast-design |
5. Valorar todo el ciclo de producción – obsolescencia de un producto
Por lo tanto revisar cada etapa para evitar desperdicios, recurrir a materiales biodegradables, imitar a la naturaleza, estudiar los traslados en tanto emisiones de CO2, etc. |
6. Repensar el concepto de propiedad de los bienes de consumo
Contrariando las necesidades creadas por el mercado, y buscando bienes que puedan ser de uso común bajo nuevos modelos de negocio |
7. Estudiar los envases y packagings de producto
Para reducirlos, reutilizarlos, retornarlos y/o descomponerlos en materia prima |
8. Uso de energías renovables
Es decir creando conciencia en relación con el gasto energético y el ahorro de las fuentes de la energía tradicionales |
9. Tender a los esquemas de inclusión social-laboral con respeto de la legislación y dignidad en el trabajo |
10. Educar al consumidor para que comprenda el impacto de sus acciones y responda a nuevos hábitos de consumo y circularidad de los procesos |
11. Valorizar o empujar a la creación de políticas que permitan acceder a leyes de protección del medioambiente y mejoren la calidad de vida de las personas |
Entre otras que permitan la asociación de figuras e instituciones clave o influyentes que permitan la creación de valor en relación con estas ideas. |
Referencias bibliográficas
Di Bella, D. V. (2018-2020). Informe de Impacto de la Experiencia Diseño en Perspectiva. Buenos Aires: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, Cuaderno 80, Pp. 173-239. Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo. Di Bella, D. V. (2019-2020). Visionarios del Diseño. Visiones del Diseño, Diseñadores Eco-Sociales. 3º Proyecto de la Línea de Investigación nº4 Diseño en Perspectiva (CMU-UP). Buenos Aires: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, Cuaderno 87, Pp. 55-104. Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo. Irwin, T. (2018). The Emerging Transition Design Approach. Irlanda: University of Limerick. Irwin, T. (2021). The Emerging Transition Design Approach. Buenos Aires: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo. Irwin, T. (2017). Transition Ojai: A Water Security Workshop. En materiales provistos para el Workshop de la School of Design at Carnegie Mellon. Ojai, May 5 – 6 California. Irwin, Terry. (2017-18) The Emerging Transition Design Approach. Buenos Aires: Universidad de Palermo. En Diseño en Perspectiva-Diseño para la Transición: Primera sección en Cuaderno n°73 del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Facultad de Diseño y Comunicación. Irwin, T. (2015). Transition Design: A Proposal for a New Area of Design Practice, Study, and Research. UK: Taylor and Francis online. Design and Culture. The Journal of the Design Studies Forum. Vol7. Issue 2. pp 229-246. Disponible: http://dx.doi.org/10.1080/17547075.2015.1051829 Fundación Ellen MacArthur (2019) Publicaciones y videos disponibles en: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/fundacion-ellen-macarthur/socios-globales |
(*) Varios de los Proyectos de la Línea de Investigación Diseño en Perspectiva-Escenarios del Diseño, surgen del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo (Argentina) con la School of Design de la Universidad Carnegie Mellon (EEUU). Desde entonces, 2014-hasta la fecha, quien escribe y Directora de la Línea de Investigación citada(*), ha incorporado de manera paulatina a la currícula de la asignatura Diseño 4 de la Maestría en Gestión del Diseño de la Universidad de Palermo, los contenidos del Diseño para la Transición (Transition Design) desarrollado a nivel de posgrado por esta Institución. Las acciones desplegadas atraviesan todas las capas de la dimensión universitaria: la incorporación curricular, adaptación regional y la comprensión internacional de los contenidos; la implementación del proyecto en el aula; la creación de la comisión Diseño en Perspectiva; la presentación en comisión de los resultados –mediante ponencias– a la comunidad académica; la publicación de la investigación del Proyecto, la invitación y producción de académicos propios e invitados; junto con otras acciones relacionadas que se describen en el primer y segundo Informe de impacto del período en estudio (2014_2 a 2016_2 y 2017-2019 inclusive) están disponibles en los Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación nº80 y 87 respectivamente. |

Economía Circular [MTSP N°34]
Deja un comentario